Higiene

  • En todo tatuaje, así como trabajo de piercing, las agujas son personales, estériles y de un solo uso. Montamos el equipo y lo desmontamos delante de ti, asimismo el material que si se reutiliza como tubos, fórceps y asas se esterilizan después de cada uso tras su limpieza en ultrasonidos (éste desincrusta cualquier posible resto de materia) y detergentes genéricos para ello.
  • Posteriormente se secan y se sellan en paquetes específicos para esterilización en un autoclave que los somete a una presión de entre una y dos atmósferas y a una temperatura de entre 121 a 134 grados, lo cual elimina toda clase de virus y bacterias evitando las posibles infecciones y enfermedades como el S.I.D.A., hepatitis, sífilis, etc. Desconfía si entras en un sitio donde ya tienen abierto el material para el trabajo que has pedido.
  • Exige que los certificados de las agujas.los de sanidad de tu comunidad e incluso los del seguimiento del autoclave estén a la vista.
  • Es tu salud.

 

Piercing

  • Lo primero que has de saber es que ningún profesional que se precio usará pistolas perforadas, desconfía de los precios muy baratos o de lugares que no están preparados para estas prácticas (casas, farmacias, joyerías, puestos ambulantes...), depende de ti que elijas un lugar de confianza y que el resultado no resulte una curación larga y problemática.
  • Has de tener en cuenta que la herida producida en la mayoría de las veces es ínfima, por lo general como máximo 2,01 mm y tu cuerpo tiene fuerza suficiente como para curarlo por sí mismo, por lo cual no es necesario ningún tipo de antibiótico, cremas ni suero fisiológico (completamente inútil). Por hacer una comparación, si todo va como debe es como si te escayolaras un brazo sano. Dado que tenemos una pieza dentro de la herida, nuestro cuerpo reaccionará inmediatamente intentando expulsarlo al no reconocerlo como suyo.
  • Los primeros síntomas de esta lucha son la hinchazón casi inmediata de la zona dependiendo de los casos, y si el trabajo lo ha realizado un profesional ésto solo quedará como un mero trámite.
  • Has de llevar la pieza colocada con espacio suficiente para que la zona se hinche y no haya presión innecesaria que nos acarrearía problemas.
  • Otro consejo muy arraigado es que muevas frecuentemente tu pieza, algo que es muy contraproducente. Al segregar tu cuerpo unas costras que aislarán la herida del exterior, si las rompemos el cuerpo las crearía de nuevo. Si parte de estas costras se introdujeran en la herida, la infección está casi asegurada, por hacer una comparación es como si en cualquier herida nos aconsejaran que nos arrancáramos la costra, el cuerpo trabaja el doble y dejamos expuesta una zona invitando a los patógenos.
  • Has de saber que no todos los piercings se curan igual, hay que diferenciar entre tipos de piel (no es lo mismo una ceja que un pezón) y zonas mucosas (genitales, boca, nariz) de las que no lo son. También hay que distinguir entre las prácticas, no es lo mismo un superficial que una dilatación o una ternilla. Cada una conlleva un proceso, curación y cuidados diferentes.
  • Lo lógico es que quién te haya hecho la práctica sepa aclarar tus dudas y solucionar los posibles contratiempos que puedan suceder durante la curación.

 

Tatuajes

  • Lo primero y más importante es que elijas bien el profesional que ha de llevar a cabo el trabajo. Desconfía de precios muy baratos, casas, tiendas de ropa, peluquerías y lugares que no reúnan las características necesarias para ser llamado estudio de tatuaje.
  • Pide ver los trabajos realizados por la persona que te va a tatuar, así podrás ver si te gusta su estilo, la firmeza de la línea y, en general, si se ajusta a lo que pretendes de tu diseño. Un buen profesional siempre dispone de un book con sus trabajos, es como una tarjeta de presentación.
  • Dicho esto, has de saber que tu tatuaje viene a ser como una rozadura superficial, en la mayoría de los casos has de cuidarlo con un jabón neutro sin utilizar esponjas, solo la mano y aclararlo con abundante agua tibia. Secarlo sin frotar y después darle una fina capa de crema hidratante (hay varias muy válidas). Esto hay que hacerlo durante dos semanas, dentro de las cuales has de llevarlo tapado entre los lavados con un film los primeros días, que es el periodo en el que tienes abiertos los poros que han recibido la tinta y tu cuerpo intenta expulsar como un objeto extraño. Es en ese periodo donde se pueden dar las infecciones, por ello el llevarlo tapado.
  • Habrás de evitar también el baño en zonas comunes, y sobre todo el cloro de las piscinas. También hay que evitar el sol directo, ya que éste podría dañar los colores. Usa cremas de protección alta y evita hacer la rana (vuelta y vuelta durante horas).
  • Aunque una sensación punzante te lo recuerde cuando está recién hecho, si notas que te tira sentirás picor y unas ganas irrefrenables de rascarte ¡¡no lo hagas!!. Esto es un síntoma de que está seco y de que la fina capa de costra que se forma está cuarteándose, échate crema hidratante y la sensación pasará.
  • Arrancarte la costra en la mayoría de los casos conlleva tirar de la tinta dejando calvas con cicatriz que no se podrán repasar inmediatamente.
  • Ante cualquier duda consulta con el profesional que ha realizado el trabajo, recuerda que no hay preguntas estúpidas, y que para eso estamos.
  • No utilices vaselina para hidratar, ésta no hidrata y crea pompas como si cocieras la piel y dejarán señal.

untap

boiza tattoo

salud madrid

boiza tattoo

boiza tattoo

boiza tattoo

 

De tu mente a tu piel...

Síguenos

Contacto

Leganés
Calle Bárdenas, 2 (lateral)
Tel. 91 680 17 80

metro boiza tattoo Casa del Reloj (línea 12)

bus boiza tattoo 432 480 481 483 484 488

boiza8@gmail.com